COMUNICACION ASERTIVA

 

Pilares de la comunicación asertiva: escucha activa y expresión de necesidades


1. La escucha activa: más allá de oír

Escuchar activamente implica prestar atención plena al interlocutor, sin interrumpir, juzgar o anticipar respuestas. Requiere empatía, lenguaje corporal receptivo y retroalimentación.

Caso 1: Durante una reunión de trabajo, en lugar de interrumpir a un colega, se puede tomar nota de las ideas y esperar a que termine para aportar un comentario constructivo.



2. Expresar necesidades sin culpa

Una de las bases de la comunicación asertiva es expresar lo que sentimos o necesitamos sin agredir ni someternos.

Caso 2: En lugar de decir “Tu informe está mal”, se puede expresar: “Noté algunos puntos que podríamos revisar para mejorar el informe”.




Reflexión personal

Durante mi experiencia en el área de Recursos Humanos, he notado cómo pequeños cambios en la forma de comunicar pueden transformar un ambiente laboral. Las personas se sienten más valoradas cuando son escuchadas y cuando reciben retroalimentación respetuosa.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

BIENVENIDOS